Los Estatutos de la Fundación Atlantic Copper establecen como fines:
- El desarrollo humano, económico, social y cultural de la provincia de Huelva, principalmente a través de la Formación y la capacitación intelectual y profesional de jóvenes con un entorno económico y/o social adverso.
- La investigación y difusión medioambiental, así como de las medidas encaminadas a la regeneración del espacio físico.
- La investigación y difusión del comercio internacional de materias primas básicas, especialmente de minerales, y su influjo en la actividad económica.
La colaboración en la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico-cultural de la provincia de Huelva. - La realización de cualquier otra actividad complementaria como publicaciones, exposiciones y muestras, cursos, ciclos de conferencias, coloquios y actos conmemorativos.
Áreas de actuación
Estos fines se concretan en diferentes actividades, tanto propias como de apoyo a iniciativas de otras entidades con fines similares.
Educación y Formación
La principal actividad de la Fundación es la Educación y Formación, mediante la dotación de becas a estudiantes residentes en la provincia de Huelva, primando la excelencia, con el apoyo a los mejores expedientes y la compensación de dificultades económicas para costear a los estudios. Destaca igualmente en este apartado la vinculación con la Universidad de Huelva, con la delegación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y con la sede Santa María de la Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), tanto en el apoyo a trabajos de investigación como en la realización de prácticas de alumnos en la empresa.
Del mismo modo la Fundación atiende otras áreas que dan continuidad a las líneas fundamentales de lo que hasta su puesta en marcha en 2009, ha sido la actuación de Atlantic Copper:
Proyectos sociales
A través de colaboraciones con entidades de carácter socio-benéfico de ayuda a los más desfavorecidos.
Actividades culturales
Apoyando y desarrollando iniciativas culturales propias y ajenas, como el Concurso de relato corto “Hablando en Cobre” o el Certamen de fotografía “enCuadre”. Destacando su carácter como Colaborador Oficial del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.
Programas de protección del medio ambiente y de conservación del entorno
Colaborando con instituciones como la Junta de Andalucía, con la que lleva a cabo diferentes actuaciones en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
Actividades Deportivas con carácter social y educativo
Especialmente en el deporte de base.
Difusión en el conocimiento del cobre
Colaborando en la promoción del cobre, un metal fundamental para la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico, necesario para el buen funcionamiento del organismo humano, de las nuevas tecnologías, los transportes, la construcción y las energías renovables, entre otros muchos usos cotidianos.